martes, 8 de octubre de 2013

Navegación Anonima


En este caso vamos a utilizar el navegador web Mozilla.


Ahora veremos otra manera de realizar esta navegación anónima, la cual realizaremos directamente desde nuestro equipo descargando un complemento a nuestro navegador en este caso lo primero que realizaremos será la búsqueda del complemento FOXYPROXY para el navegador Mozilla que será el que utilicemos en nuestra prueba.










Ahora realizaremos la descarga del mismo.


















Una vez realizado esto nos dirigimos al icono de FOXYPROXY el cual podemos ver en la parte inferior derecha del navegador o junto a la barra de navegación.









Una vez realizado esto nos dirigimos al icono de FOXYPROXY el cual podemos ver en la parte inferior derecha del navegador o junto a la barra de navegación.







Una vez hay al realiza clic sobre el icono este nos desplegara la siguiente pantalla.










Una vez realizado esto el paso siguiente es cerrar la pestaña en la cual seleccionamos la dirección del proxy veremos cómo nuestro icono de FOXYPROXY cambia su aspecto.













Y listo para realizar nuestra navegación de forma anónima.













Posterior a esto realizamos la validación de la IP por medio de la cual estamos navegando.











Y en este caso tenemos.


















En este caso vemos que aunque no nos cambio de dirección IP si nos está informando que estamos entrando por medio del proxy que nosotros seleccionamos, para continuar con nuestra practica realizaremos este ejercicio con otras direcciones diferentes.



Para continuar con nuestra prueba utilizaremos ahora la dirección IP 186.42.212.236 con puerto 3138 del ecuador para realizar la nueva validación.















En esta dirección se nos solicita la confirmación del acceso enviando un código específico cuando tratamos de realizar la primera conexión.



















Después de enviado este si nos permite realizar las conexiones a las paginas que nosotros requerimos.























Confirmamos nuevamente la IP por la cual estamos realizando la navegación.





















Y encontramos exactamente lo mismo que vimos en la conexión anterior aun cuando no cambio la dirección IP se nota que estamos pasando por el PROXY que solicitamos.















Por este PROXY realizamos navegaciones por otras páginas diferentes para evidenciar que podemos realizar esta conexión a cualquier tipo de página.

Escanear La Procedencia De Un Correo Electrónico


Estos pasos pueden ser utilizado por medio de una cuenta de correo en Outlook,pero no se puede garantizar la localización del correo si la persona que lo envió esta navegando por un servidor proxy.


1.Seleccionamos el correo que vamos a inspeccionar,clic derecho y seleccionamos ver código fuente del correo.




2. Seleccionamos la Ip donde se envió el correo electrónico y la copiamos.




3.Ingresamos  a la pagina web: http://whatismyipaddress.com ,clic en  el botón Additional Ip Details




4.Pegamos la Ip del correo emisor, damos clic en el botón Lookup IP address ,copiamos las coordenadas de  latitud y longitud.



5. Ingresamos a la pagina web: https://www.google.com/maps/, pegamos las coordenadas,clic en buscar o enter,nos aparece la dirección,ciudad donde se realizo el envío del correo electrónico.



lunes, 7 de octubre de 2013

Zenmap

Zenmap es una aplicación gráfica para manejar Nmap: un escáner de puertos que nos puede dar mucha información acerca de una máquina.

Esta aplicación la podemos encontrar instalada en backtrack en la siguiente ruta.


Cuando ingresamos en Zenmap debemos ingresar la dirección de la pagina web que deseamos escanear y seleccionamos el tipo de escaneo,en este caso seleccionaremos la ultima opción: Slow comprehensive scan. Es un poco demorado el escaneo pero nos va arrojar mas información que en los otros tipo de escaneo.


Nos empieza aparecer la cantidad de puertos que hay con este dominio y en que estado se encuentran.



Nos aparecen direcciones que se están utilizando en un puerto TCP y el tiempo que tarda un paquete de datos enviado desde un emisor en volver a este mismo emisor habiendo pasado por el receptor de destino.
 
Podemos ver el detalle de los puertos dando clic en Ports/Hosts

En la pestaña Topology  podemos ver una topología de red,donde visualizamos el servidor principal y las diferentes direcciones que que están conectadas a un puerto.

Podemos encontrar algunos detalles mas en la pestaña:Host Details,en algunas ocasiones podemos visualizar el sistema operativo que utiliza.


Whois

Whois es un comando que busca en la base de datos "quién es" para obtener información sobre el propietario de un nombre de dominio en particular. La información proporcionada puede incluir el nombre, dirección, correo electrónico y número de teléfono. El comando whois también devolverá los servidores de nombres y la información de una determinada situación. Whois comenzó con las primeras redes, se estandarizó en Arpanet y luego se convirtió en parte de Internet cuando fue lanzado. Whois se puede utilizar en un servidor de Linux o Windows. También hay aplicaciones que se pueden instalar en una computadora de escritorio de Windows para permitir ejecutar Whois desde la computadora.

Ejemplo: En la terminal de Backtrack  digitamos whois y el dominio de la pagina web de la cual deseamos obtener  información.


Nos empieza aparecer información como fechas de actualización,creación y expiración del servidor.



En algunos casos no puede arrojar información como direcciones,teléfonos y nombres de representantes legales.


domingo, 6 de octubre de 2013

Instalación De Backtrack 5

Paso 1: Descargamos la imagen ISO desde la pagina web, seleccionamos la versión que nos interese.Es recomendable descargar la imagen por Torrent porque la descarga puede durar de 4 a 7 horas dependiendo la velocidad de navegación del equipo.Por este medio podemos pausar y retomar la descarga en cualquier momento en caso de que sea necesario.

Paso 2:Descargamos USB Installer ("Es un asistente para instalar varias plataformas de Linux en tu memoria USB").Seleccionamos la versión de Backtrack que vamos a instalar,seleccionamos la imagen ISO donde dejamos guardada la descarga y seleccionamos la usb donde queremos guardar el pendrive.

Paso 3:Reinicar el equipo,pulsar F10, F2 O F6 ,para configurar el orden de arranque en la BIOS. Seleccionamos que el arranque sea desde la usb. Guardamos los cambios.

Paso 4:Esta es la primera imagen que nos aparecerá seleccionamos la primera opción y enter.

Paso 5:Digitamos startx y enter.


Paso 6:Clic en Install BackTrack. Seleccionamos el idioma.Clic en adelante.

Paso 7: Elegimos nuestra ubicación.



Paso 8: Seleccionamos la distribución del teclado,si tenemos instalado otro sistema operativo en el disco duro,seccionamos especificar particiones manualmente,podremos visualizar que aparecen las partición del sistema operativo ocupado.En mi caso no aparece porque no tengo otro sistema operativo en el disco duro Seleccionamos la partición que se encuentre libre doble clic y creamos una partición primaria y el punto de montaje "/".Creamos una partición pequeña para el área de intercambio.









Paso 9 Una vez aplicado los cambios comenzará a instalar, el tiempo de instalación dependerá de nuestro equipo.